DOCUMENTO DE EJEMPLO: ORIENTACIONES PARA EL CORRECTO DESARROLLO DE UN DEBATE VIRTUAL        

Objetivo
Discutir sobre un tema relacionado con la materia para adquirir nuevos conocimientos mediante el diálogo y la puesta en común de las propias ideas y opiniones.

Funcionamiento

·         El profesor adopta el papel de moderador.

·         En base a un artículo o documento temático se propone una o distintas líneas de conversación.

·         El intercambio de opiniones razonadas y conocimientos se realiza mediante el correo electrónico, de forma asíncrona.

·         Pasado el período de tiempo establecido para la fase propia de debate (participación) se procede a la fase de extracción de conclusiones y cierre de la actividad.

 

Preparación

·         Lectura atenta del tema del debate y las diferentes líneas de discusión propuestas si es que hay más de una.

·        Análisis de los documentos aportados sobre el tema de discusión y ampliación de las fuentes de información para cada línea si es necesario.

 

Participación

·         Al comenzar una nueva línea de conversación o una variación de una ya iniciada, el asunto del correo debe ser suficientemente claro y definitorio del cuerpo del mensaje.

·         Los mensajes deben ser cortos y claros y referirse a una única idea.

·         Es importante seguir las aportaciones que realizan los compañeros.

·         Al dar respuesta a alguna aportación o sugerir una nueva idea en base a alguna información expresada por otro compañero, se debe hacer en el menor tiempo posible para no interferir en el avance de la conversación retomando ideas ya superadas.

·         Si se quiere responder a la aportación de algún compañero debe responderse a su mensaje y no escribir uno nuevo, de forma que las líneas de conversación queden más claras y ordenadas.

·         Al responder a alguna aportación resulta muy útil citar la parte del texto del mensaje original que se quiere comentar o bien, mantenerlo literalmente. Esto ayuda a seguir mejor el desarrollo de la nueva exposición sin tener que consultar el mensaje original.

·         Las aportaciones deben ser significativas, es decir, deben aportar nuevas ideas, informaciones o conceptos y, en la medida de lo posible, no repetir las opiniones expresadas por otros compañeros. La simple exposición de una idea, o la valoración positiva o negativa de la aportación de un compañero sin argumentos no contribuyen a la consecución del objetivo del debate.

·         Si se quiere citar alguna fuente de información o autor, la cita deberá distinguirse claramente del resto del texto, y deberá incluirse su referencia bibliográfica.

·         Es preferible realizar intervenciones en todas las fases del debate ya que se obtiene mucho más provecho al participar de un modo más activo en la construcción del propio conocimiento.

·         Realizar aportaciones de calidad es preferible a la cantidad.

 

Finalización                   

Es importante participar en la fase de elaboración de conclusiones en base a las aportaciones que se han ido trabajando a lo largo del debate antes de darlo por finalizado.

 

 

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.