“La Universidad Virtual del Instituto Tecnológico de Monterrey ofrece educación de calidad utilizando modelos educativos innovadores, redes de aprendizaje y tecnologías de información avanzadas, para contribuir a la integración y desarrollo de las comunidades de habla hispana.” [88]
El Instituto
Tecnológico de Monterrey en México es una institución universitaria presencial
fundada en el año 1943 que ha ido evolucionando de acuerdo con los cambios en
el ámbito educativo y social. Ejemplos de esta evolución son su expansión hacia
la educación a distancia en el año 1990, la incorporación de las TIC’s como
apoyo a la educación presencial y, finalmente, la creación de la Universidad Virtual en el
año 1997.
Portal de acceso a la Universidad Virtual del Instituto Tecnológico de Monterrey disponible en http://www.ruv.itesm.mx.
Su modelo de enseñanza-aprendizaje se centra en el estudiante, que se convierte
en el responsable de su educación [89], alrededor
del cual se articulan tres tipos de procesos: el plan docente, las técnicas
didácticas y la interacción con los otros participantes del proceso educativo.
En el último nivel de influencia del modelo se sitúan las tecnologías
de la información. A través de la utilización de las TIC’s se produce el proceso
de enseñanza-aprendizaje, pero su importancia queda restringida a ser consideradas
como un nuevo medio de apoyo a la educación.
Modelo
pedagógico de la Universidad Virtual del Instituto
Tecnológico de Monterrey.
En la Universidad Virtual los estudiantes también cuentan con recursos de apoyo al aprendizaje, como una Biblioteca Virtual, canal de televisión vía satélite y videos.
Esta universidad Virtual centra su oferta educativa en programas de postgrado, formación continua y programas sociales que en algunos casos pueden ser cursados eligiendo entre una de las dos posibilidades de aprendizaje a distancia que se ofrecen: las maestrías en línea y las virtuales, llegando de este modo a un abanico de estudiantes con diferentes necesidades. En la modalidad en línea, los estudiantes realizan el curso enteramente a través de Internet, disfrutando de una gran flexibilidad en cuanto a la organización del tiempo para la formación, y sin tener que desplazarse físicamente a ningún centro. En cambio, en la modalidad de maestrías y cursos virtuales, el medio más utilizado es el satelital, puesto que, si bien se usa Internet para la comunicación entre profesores y alumnos, actividades en grupo u otras, se requiere la asistencia a una clase presencial por semana.
[88] Instituto tecnológico y de estudios superiores de Monterrey a, 2004, Universidad Virtual. Quiénes somos. Comunidad TEC. Una propuesta innovadora, p. 1.
[89] “En la Universidad Virtual el aprendizaje está centrado en el alumno y su participación activa en la construcción de conocimientos aseguran un aprendizaje significativo.” (Instituto tecnológico y de estudios superiores de Monterrey b, 2004, Universidad Virtual. Quiénes somos. Cómo se aprende en la UV p. 1).
|