“Con la aplicación de las TIC’s a la educación son cada vez más difusas las fronteras entre la educación a distancia, la presencial tradicional y la educación continua.”[54]
Actualmente, la mayoría de las instituciones de educación superior están incorporando las TIC’s siguiendo diferentes tendencias dependientes de su Plan Estratégico. Las directrices que guían la integración de la tecnología en el sistema universitario pueden comportar la redefinición del modelo pedagógico, institucional, económico y organizativo adoptado, llegando en algunos casos hasta el rediseño de sus mallas curriculares.
La integración de las TIC’s en la universidad intenta ampliar el acceso de la población a distintos tipos de formación (titulaciones homologadas, masters, postgrados, formación continua, etc.), aprovechar las mejoras que la tecnología puede aportar al proceso educativo y responder a la situación de competencia en el sector que obliga a participar más activamente en el mercado de educación superior. En este contexto, se crea un nuevo panorama en el que los dos tipos de universidades tradicionales existentes, presenciales y a distancia, se ven redefinidos, a la vez que surge un nuevo tipo de institución, la universidad virtual. Los tres tipos configuran los modelos para la integración de las TIC’s en la universidad:
·
Universidades a distancia: instituciones que integran las TIC’s para completar o
ampliar su oferta de educación a distancia.
·
Universidades
virtuales: universidades que se crean para la red, con una oferta educativa que
se desarrolla íntegramente en ella.
· Universidades presenciales con campus virtual: entidades que desarrollan entornos virtuales como complemento o extensión de los procesos de base presencial.
A continuación se analizan distintos ejemplos agrupados según dicha clasificación, si bien debe tenerse en cuenta que algunos de los casos seleccionados podrían ser parcialmente adscritos a otro apartado, puesto que se está produciendo un desdibujamiento de las fronteras entre los tres modelos, aunque mantienen todavía algunos rasgos distintivos propios.