Descripción -
El presente tutorial
tiene como principal objetivo convertirse en un manual de estilo para que
los profesores universitarios puedan aplicar estrategias de docencia en la
virtualidad. Como tal material, consta entonces de una parte de pretendida
homogeneización de los formatos de trabajo con tal de ofrecer consistencia
y apoyar la imagen corporativa de la universidad. A tal efecto se propone
el uso de la plantilla tipo de estilos de Word creada específicamente para
dicho producto, que responde a una estructura general de documento de Microsoft
Office aplicable igualmente a documentos con formato pdf.
Objetivo
-
Ofrecer pautas para el uso de la plantilla
modelo de Word según estilos previamente definidos.
Posibles
aplicaciones
En documentos de Microsoft
Office, especialmente los creados y tratados con Microsoft Word, la plantilla
permite homogeneizar el estilo según una estructura de contenidos previamente
definida que contiene los principales elementos del documento. Los documentos
disponibles en este formato pueden aprovechar la propuesta gráfica y estilística
común a todos los recursos. Puede aplicarse
igualmente a documentos en formato final de texto (documentos con extensión
.doc, .txt, .rtf, accesibles desde Word, Latex
u otro gestor de lenguaje científico), Adobe Acrobat
(con extensión .pdf), HTML u otros compatibles.
Dificultad: Escasa **
Tiempo de preparación
El necesario para el conocimiento de los estilos de la plantilla es de unos diez minutos aproximadamente. En caso que sea necesario el aprendizaje de la aplicación de estilos y plantillas en Microsoft Word puede considerarse necesaria una inversión de media hora. En ambos casos se trata de una inversión inicial de tiempo que no se repite.
Tiempo de realización
La aplicación de los estilos de la plantilla al documento puede realizarse simultáneamente al desarrollo de su contenido, identificando cada uno de los elementos que lo forman y marcándolo como tal. Puede realizarse una aplicación posterior (opción no recomendada), que variará en función de la extensión y complejidad del documento, sin llegar a tratarse de un tiempo significativo.
Prerrequisitos
Desarrollo de uno o más documentos en formato Microsoft Office o Adobe Acrobat.
Elaboración
PASO 1:
Acceso a la plantilla.
Debe guardarse como archivo disponible en el disco duro del ordenador:
habitualmente en la carpeta “plantillas” o “templates”
de la parte dedicada a los archivos de programa.
PASO
2:
Seleccionar la plantilla
del tutorial al crear un nuevo documento para que se
encuentre disponible al empezar con el desarrollo de su contenido,
especialmente con la redacción de textos.
PASO
3:
Disponer de una estructura jerárquica de los contenidos que permita identificar los elementos que la componen con los diferentes estilos de la plantilla utilizada. Conceptualizar la jerarquía y asociarla a los elementos que componen los diferentes estilos.
PASO
4:
Aplicar los estilos
pertinentes en cada unidad de información.
PASO
5:
Personalizar los estilos en caso que se disponga de tipos de datos no claramente identificables con todos los componentes de la plantilla.
Claves
Resulta fundamental la
identificación de unidades de información y tipos de datos del documento con
los estilos definidos en la plantilla de forma que su aplicación se facilite.
La estructura del documento debe ser, por tanto, clara y diáfana para su
creador.
Variaciones
Los estilos pueden aplicarse directamente
de forma sincrónica a la elaboración del documento para ahorrar tiempo de maquetación, aunque también es posible realizar la
marcación final, una vez desarrollado todo el contenido.
Es posible
guardar el documento en formato de página web (lenguaje
HTML) o bien en Adobe Acrobat una vez aplicada la plantilla de estilos
de Word para su publicación directa en el recurso.
El Manual para la docencia universitaria en el uso de las TIC’s
incorpora los estilos de la plantilla de Word que homogeneiza los contenidos de
los diferentes recursos.
Interrelaciones
con otras recetas metodológicas
PREVIA |
PARALELA |
POSTERIOR |
- Foro - Preguntas frecuentes (FAQ’s) - Secciones de la Biblioteca Ágora: Aviso del profesor, Información adicional y Calendario |