FORO
Descripción -
El foro se puede utilizar como un espacio de
intercambio de opiniones, preguntas y respuestas y comentarios sobre la
asignatura en general, o sobre aspectos concretos que no se hayan comprendido o
no hayan quedado suficientemente claros en las sesiones presenciales.
Objetivo
-
Usar el foro como un espacio de relación entre
la comunidad de usuarios del aula. Puede funcionar como tutoría virtual en la
que todos los alumnos tienen acceso a las dudas y preguntas planteadas
directamente por sus compañeros de curso o a través de la información
administrada por el profesor o su ayudante, en oposición o como complemento a
la tutoría virtual individual que se da mediante el correo electrónico. También
puede utilizarse como espacio para la evaluación continua de los diversos
aspectos que forman parte de la asignatura. Informalmente sirve para crear y
mantener las relaciones sociales de los integrantes del grupo.
Posibles aplicaciones
·
Resulta
una buena herramienta para el fomento del pensamiento crítico, puesto que obliga
a la exposición de ideas razonadas y a la valoración de las aportaciones de los
otros miembros del grupo.
·
Permite
obtener información sobre el grado de saberes del grupo-curso en general y
profundizar en el conocimiento de las características de los alumnos de forma
individual por parte del profesor y de los propios alumnos entre ellos.
·
Posibilita
el refuerzo de las relaciones sociales dentro del grupo y el desarrollo de
habilidades de interacción social y comunicativa en entornos virtuales.
·
Facilita
el seguimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje en el entorno virtual
y permite su valoración. Así mismo posibilita la evaluación de los alumnos por
parte del profesor y la autoevaluación de los mismos.
Dificultad: Mínima *
Tiempo de
preparación
Si el profesor lo considera necesario puede que deba
invertirse un mínimo de tiempo en la preparación de un documento sobre las
reglas de uso o consejos para una correcta utilización del foro.
Tiempo de
realización
La duración del foro puede ser variable a voluntad de sus usuarios, y suele extenderse tanto como la duración de la asignatura a la que pertenece el recurso y según el programa de la asignatura.
Prerrequisitos
·
En
primer lugar es necesario planificar cuál va a ser el uso que se va a dar al
foro y tener claras las indicaciones que se van a poner a disposición de los
alumnos para que utilicen este espacio correctamente o de la forma más
provechosa.
·
Dar
una breve explicación sobre el foro y exponer las indicaciones en una sesión
presencial previa al inicio de la actividad.
Elaboración
PASO
1:
Planificación del uso que se va a dar a este espacio y organización en carpetas y subcarpetas si es necesario. Solicitud al administrador de la habilitación del espacio del foro.
PASO
2:
Elaboración de un documento o de un mensaje de correo electrónico inicial para orientar a los alumnos en el uso correcto del foro. También se puede informar al grupo sobre el foro en una sesión presencial.
PASO
3:
Apertura del foro enviando un mensaje de correo electrónico invitando a los alumnos a usarlo.
PASO
4:
Supervisión de los mensajes mediante la moderación del profesor. El profesor deberá responder a los correos de los alumnos que se dirijan a él, así como hacer un seguimiento de los mensajes intercambiados entre éstos para detectar errores o comunicaciones que excedan el ámbito de la asignatura, interviniendo si lo considera conveniente.
PASO
5:
Cierre del foro mediante un mensaje de despedida.
Claves
· Este tipo de foro puede ser muy útil para observar qué conceptos no se han entendido correctamente y cuáles necesitan refuerzo. Esto dota al profesor de una gran capacidad de maniobra en lo que se refiere a la preparación de las unidades de contenido presenciales y la distribución de actividades virtuales.
· El uso del foro de la asignatura para la tutoría virtual, como complemento a la individual presencial o virtual, puede significar un ahorro de trabajo para el profesor, puesto que evita la repetición sistemática de las respuestas a dudas, preguntas y comentarios generalizados. Reuniendo aquellas preguntas más recurrentes, es posible crear un apartado o documento de FAQ’s en el recurso que puede mantenerse o ampliarse en ediciones futuras de la asignatura.
· Debe controlarse el intercambio de mensajes para detectar usos indebidos, como el intercambio de correos con contenidos inapropiados.
· Puede utilizarse también como un espacio para que todos los miembros del grupo-curso se conozcan mejor.
· Mediante los mensajes del foro, el profesor puede conocer mejor a cada alumno observando qué conocimientos tiene, en qué puntos tiene problemas, cuáles son sus intereses.
·
A través de la observación de los mensajes que
se intercambian en el foro es posible evaluar la marcha de la asignatura y del
propio recurso.
Variaciones
·
Para preguntas recurrentes (por
ejemplo, sobre alguna fecha relacionada con el calendario de la asignatura,
la ubicación de algún evento u otras cuestiones) o, en general, sobre informaciones
que no tienen que ver directamente con los contenidos, el profesor puede responder
a través del espacio aviso del profesor, mediante sesiones
presenciales o mensajes de correo electrónico.
·
El foro puede utilizarse con distintas
finalidades, por ejemplo, se puede usar como espacio para la tutoría
virtual y de refuerzo de relaciones sociales entre los miembros del grupo-curso,
o como un espacio para el trabajo colaborativo en el que se pueden llevar
a cabo actividades de debate, simposio
electrónico, análisis de casos reales o simulados… Por
lo tanto, puede ser necesaria la división en subforos que, a su vez, pueden
contener carpetas temáticas o hilos de conversación. La gestión de estos subforos
puede ser continua ya que puede ser necesaria la habilitación de nuevos espacios
o la dinamización de los ya existentes a medida que aparecen nuevas necesidades.
·
Puede
utilizarse como espacio para la introducción de los alumnos a sus compañeros y
para un conocimiento más profundo de éstos por parte del profesor. Por ejemplo,
puede solicitarse a cada uno de ellos que envíen un mensaje inicial
presentándose y expresando lo que esperan de la asignatura.
·
Es
posible que sea necesario informar a los alumnos y recordarles periódicamente
que el foro no es el espacio indicado para el envío de archivos o materiales y
que existen espacios indicados a este efecto como el correo electrónico de la
tutoría virtual privada, o el envío a alguna carpeta creada a tal efecto por el
profesor.
·
También
puede habilitarse un foro de uso privado para los alumnos que permita el
intercambio informal y el refuerzo de las relaciones entre ellos o habilitar
foros para subgrupos de estudiantes para el trabajo colaborativo.
·
Pueden
utilizarse listas de distribución para el tratamiento de algunos temas
puntuales en las que un emisor responde a todos los receptores dados de alta en
la lista. Ello permite la recepción directa en el buzón en vez de la consulta
en el recurso, lo que permite agilizar la comunicación sobre cuestiones
específicas que lo justifiquen.
Un
ejemplo adecuado de la utilización del foro como espacio para el debate de un
tema relacionado con la materia que se imparte puede encontrarse en el recurso
de la asignatura Recreación y Deporte de la carrera de Kinesiología impartida
por el profesor Andrés Berlinger durante el curso académico 2004.
Interrelaciones
con otras recetas metodológicas