EVALUACIÓN DE PROCESO  

Descripción -
Las herramientas y espacio virtual disponibles en el recurso permiten la evaluación de los procesos seguidos por los alumnos, incluyendo la comunicación, la colaboración y la participación. La evaluación de proceso permite valorar a los propios alumnos en relación al progreso personal, pero también al propio profesor, la signatura y el recurso.

Objetivo -
Utilizar la información procedente del recurso y la dinámica que genera, para valorar el proceso formativo de los estudiantes, la asignatura, el profesor y el recurso.

Posibles aplicaciones

·         La valoración basada en información obtenida presencialmente puede caracterizarse por la subjetividad en su obtención, de modo que los datos accesibles a través del recurso son, en mayor medida, objetivables, de manera que permiten una cierta demostración de los resultados evaluativos.

·         Los aspectos valorables en el recurso pueden ser predefinidos desde el inicio de la asignatura y seguidos hasta su finalización, permitiendo la obtención de información longitudinal durante todo el proceso formativo.

·         El entorno que evita la confrontación física directa permite obtener datos complementarios que enriquecen la valoración obtenida mediante las actividades presenciales.

Dificultad: Máxima          * * * * *  

 

Tiempo de preparación           

 

Variable según la determinación de elementos a valorar, indicadores a utilizar, sistematización de las medidas de la información, determinación de categorías cualitativas y otros mecanismos de evaluación. Puede calcularse una semana de antelación al inicio de la asignatura para las tareas de planificación y definición de la evaluación de proceso.

 

Debe sumarse una semana posterior a la finalización de la asignatura para la extracción de conclusiones y emisión de dictámenes según los criterios predefinidos.

 

No es necesario un tiempo concreto para la preparación de actividades de evaluación específicas, puesto que se utilizan indicadores procedentes del resto de acciones.

 

Tiempo de realización  

La duración total del proceso, si la evaluación se realiza desde el inicio hasta el final de la asignatura, es de dos semanas más que el calendario de la materia, una anterior que se añade al principio y una última que se suma a la conclusión.

 

Prerrequisitos  

Definición de los parámetros de evaluación:

·        objeto: estudiantes, profesor, asignatura, recurso, espacio y herramientas, contenidos, etc.

·        objetivos: proactividad o reactividad.

·        tipo: inicial o final, sumativa o formativa, etc.

·        elementos de medida: cantidad, calidad y frecuencia de la comunicación (emisión de mensajes) por parte de los alumnos, el profesor y la interacción entre ellos, etc.

·        valoración de los aspectos evaluables: adecuación de objetivos y contenidos de la asignatura a los destinatarios, pertinencia en el uso del espacio virtual, relación con la actividad presencial, etc.

 

Elaboración              

 

PASO 1:

Determinación de los objetivos de la evaluación. Deberían incluir, como mínimo, la incorporación de mejoras derivadas de la valoración del proceso.

 

PASO 2:

Definición de los sujetos y objetos de la evaluación en consistencia con los objetivos, que constituirán, a su vez, fuentes de obtención de la información.

 

PASO 3:

Fijación de los criterios para la recogida de datos, incluyendo las fuentes de información, la sistematización de la obtención y las unidades de medida para cada tipo.

 

PASO 4:

Recogida de datos según los parámetros establecidos.

 

PASO 5:

Valoración de la información obtenida según los criterios de evaluación. Actuación consecuente, consistente con los objetivos.

 

PASO 6:

Retroalimentación del proceso si se trata de sistemas de evaluación continua.

Claves

Es fundamental definir previamente la evaluación pretendida, explicitando los
objetivos, determinando los datos a recoger y fijando los criterios de valoración de la información obtenida.

 

Debe informarse claramente a los participantes en los procesos de evaluación.

 

Variaciones

·        La evaluación puede ser sumativa y sobre los resultados al final del proceso en vez de formativa.

·         Es posible utilizarla para contrastar una valoración inicial con una final para extraer conclusiones sobre el progreso

·         Pueden aplicarse mecanismos de autoevaluación

·         La evaluación puede basarse en datos cuantitativos, cualitativos o mixtos

·         Permite la aplicación del paradigma educativo investigación-acción de retroalimentación de la actuación del profesor según los resultados de la evaluación continua

·         Puede complementar la evaluación del proceso presencial o centrarse únicamente en la virtual.


Los mensajes enviados al foro de un recurso puede resultar un indicador adecuado para
la evaluación de la interacción entre el grupo-aula.


Interrelaciones con otras recetas metodológicas

PREVIA

PARALELA

POSTERIOR

- Correo electrónico
- Formatos de datos y tipos de archivo
- Foro
- Material didáctico para entornos virtuales

- Preguntas frecuentes (FAQ’s)
- Secciones de la Biblioteca Ágora:

Aviso del profesor,

Información adicional

Calendario
- Tutoría virtual

- Creación colectiva de material de soporte al estudio
- Ejercicios en línea de la
Biblioteca Ágora

- Debate virtual
- Método de casos
- Prácticas con bases de datos
- Simposio electrónico
- Simulación

 

 

   

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.