PRÁCTICAS CON BASES DE DATOS        

Descripción -
Se trata de diseñar ejercicios prácticos que permitan formar al alumno en las prácticas de búsqueda en bases de datos y revistas a texto completo, uso de descriptores temáticos en inglés, lectura, comprensión y elaboración de abstracts o resúmenes.

Objetivo -
Introducir a los alumnos, especialmente los de cursos avanzados, como futuros investigadores, en las técnicas de búsqueda y uso de la información científica. Familiarizar a los alumnos con la terminología científica específica del área de conocimiento y con las principales líneas de investigación.

Posibles aplicaciones

Este es un modelo de ejercicio aplicable a todas las áreas de conocimiento, que permitirá al profesor medir el aprendizaje en términos de trabajo del alumno. Dota al alumno de autonomía al facilitarle herramientas para la búsqueda, selección, análisis y tratamiento de la información, a la vez que descentra el proceso formativo de la dependencia respecto los contenidos.

Dificultad: Media ***              

 

Tiempo de preparación           

De dos a cinco días, dependiendo del área temática.

 

Tiempo de realización  

Tres semanas aproximadamente.

 

 

Prerrequisitos  

·         Conexión a la red y acceso a las bases de datos y servicios de revistas a texto completo suscritas por la Biblioteca.

·         Diccionario de inglés y diccionarios especializados.

 

Elaboración              

 

PASO 1:

Seleccionar las bases de datos. Conviene que los artículos sean a texto completo o tengan abstract o resumen para permitir su análisis. La Biblioteca tiene disponibles las bases de datos ISI Web of Science y First Search, ambas multidisciplinares, las bases de datos de ciencias de la salud de Biomed Central, el catálogo de revistas electrónicas y otros recursos donde encontrar artículos o resúmenes de artículos científicos.

 

PASO 2:

Elección del tema por parte de los alumnos, e inicio de las búsquedas en las bases de datos hasta reunir cierto número de artículos que cumplan determinadas condiciones. Ejemplos:

·        estudios clínicos sobre tratamientos a determinadas enfermedades

·        estudios sobre el uso de determinadas substancias

·        estudios medioambientales

·        estudios sociológicos

·        estudios pedagógicos

·        etc.

 

PASO 3:

Elaborar una lista de descriptores temáticos. Los alumnos tendrán que trabajar los descriptores del tema de su elección, para traducir, ampliar o detallar los conceptos.

 

PASO 4:

Elaborar una lista de criterios para la clasificación de los artículos. Esto dependerá también del área temática y de los tipos de investigación que genere.

 

PASO 5:

Solicitar la elaboración de la síntesis de los resultados de la actividad. El ejercicio puede constar de varias partes:

·        Redactar una ficha de las bases de datos consultadas, título, años, etc.

·        Listar los registros obtenidos en las búsquedas

·        Seleccionar un artículo, justificando la selección

·        Resumir el contenido del artículo citando los objetivos del estudio

 

 


Claves

Los mecanismos de acceso a las bases de datos y revistas deberán quedar muy claros para los alumnos, se les recomendará que soliciten asistencia al bibliotecario si encuentran problemas para acceder a los recursos.


Variaciones

·         El uso de bases de datos puede ser complementario a otras actividades prácticas de carácter más complejo que requieran la búsqueda de información especializada.
La búsqueda puede realizarse individualmente o en grupo, guiada o en solitario.

·         Personal especializado del Sistema de Biblioteca puede presentar a los alumnos una o más bases de datos o servicios de información de su interés o recomendados.

 


El Sistema de Biblioteca de la PUCV permite el acceso a bases de datos
de uso restringido mediante suscripción.

 


Interrelaciones con otras recetas metodológicas

PREVIA

PARALELA

POSTERIOR

- Formatos de datos y tipos de archivo

- Preguntas frecuentes (FAQ’s)
- Secciones de la Biblioteca Ágora:

Aviso del profesor,

Información adicional

Calendario

- Creación colectiva de material de soporte al estudio
- Debate virtual
- Ejercicios en línea de la Biblioteca Ágora
- Material didáctico para entornos virtuales

- Creación colectiva de material de soporte al estudio
- Evaluación de proceso
- Simposio electrónico

   

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.